Buscar en este blog

sábado, 31 de agosto de 2024

Actividad de Niebla en los últimos días (28 al 31 de agosto)

Niebla continua en Ceuta. Gracias al dispositivo nos acabamos poniendo en la piel de la "vieja del visillo" y no puede uno dejar de cotillear los movimientos de nuestro protagonista, cual vecino cotilla.

Niebla del día de su liberación

Estudiando los puntos de localización durante las horas de luz, queda clara la zona en la que, durante los últimos días el ave se mueve, abajo podemos ver en el modo de gradación de color en base a la acumulación de puntos de localización la preferencia por cierta zonas del Monte Hacho.

Si nos fijamos con más detenimiento podemos acotar mas el área de actividad, la cara noreste de la ladera delimitada por el fondo del Polvorín de Pino Gordo hasta las viviendas a la entrada de San Antonio y ladera arriba hasta las murallas de la Fortaleza próximas al Baluarte de San Antonio.

Arriba: zona delimitada de actividad diurna de Niebla.

En cuanto a las zonas donde pasa las noches sigue fiel a donde los acantilados del Monte Hacho se unen con el Parque de Santa Catalina.

Arriba: imagen que muestra la densidad de localizaciones de Niebla durante las horas nocturnas.

jueves, 29 de agosto de 2024

Corrección sobre desplazamiento de Niebla

Tras la publicación de la anterior entrada, en la que entre otras cosas hablaba de un desplazamiento nocturno que realizó Niebla sobre el mar hasta las proximidades de Cabo Negro. He recibido una comunicación del compañero José Antonio Lapeña Sarrías que se dedica al estudio de la colonia de gaviota de Audouin en Ceuta y que tiene conocimiento de datos de las que se han marcado en nuestra Ciudad. En esta comunicación me hace notar que el movimiento puede ser un error de localización de los satélites que posicionan el dispositivo.

Arriba: Movimiento sospechoso de ser un error en la localización del dispositivo por los satélites.

He estado analizando la posición previa y posterior, además de otros datos como la altitud registrada (casí 6000 mts. demasiada para un ave que no suele volar a gran altura) y que la velocidad media que debería haber desarrollado el ave, sería de unos 53 km/h. también muy elevada.

Otro dato sospechoso es que la localización anterior y posterior estan muy próximas, me parece raro que el ave salga volando para llegar a ese punto y vuelva a toda velocidad de nuevo para volver al mismo lugar.

Por lo tanto, considerando estos argumentos he decidido ignorar este falso movimiento.

Actividad de Niebla en los últimos días


Los días 23 y 24 de agosto, Niebla sigue pasando las noches en la zona del cementerio aunque ha cambiado la zona por donde caza, está localizada en cara noroeste del Monte Hacho desde el baluarte de San Antonio en la Fortaleza hasta S. Antonio.

El 25 de agosto, Niebla realiza varios movimientos adentrándose un poco en el mar dos vuelos hacia el noroeste de unos dos kilómetros y otros dos hacia el sur pero de corto alcance. Otro vuelo este más largo lo hace en plena noche sobre el mar hacia el sur llegando a las cercanías de Cabo negro frente a la costa de Marruecos habiendo recorrido unos 26 kms. Fue un vuelo de ida y vuelta.

Arriba: desplazamientos sobre el mar de Niebla

La noche del 24 al 27 sique descansando en la zona del cementerio, la dispersión de localizaciones durante las parecen indicar que Niebla se mueve y cambia de lugar varias veces a lo largo de la noche, esta actividad nocturna se puede deber a la iluminación que hay en este lugar.

Arriba: Imagen que muestra la densidad de localizaciones de Niebla en el periodo del 23 al 28 de agosto

Hasta el 27 de agosto Niebla estuvo descansando en la zona antes mencionada, pero la noche del 27 al 28 cambia al baluarte de S. Antonio y la ladera próxima.

Arriba: Nueva lugar de descanso nocturno de Niebla, se detectan movimientos nocturnos en la zona posiblemente favorecidos por la iluminación nocturna.

jueves, 22 de agosto de 2024

Primeros movimientos de Niebla

Han pasado ya varios días desde que Niebla lleva el dispositivo y ya podemos empezar a analizar las localizaciones que se han recibido en la plataforma Ecotopia de INTERREX.

Se han podido delimitar a groso modo la zona en la que el cernícalo se alimenta y la zona donde duerme. En rojo la superficie por la que se desplaza para alimentarse y el circulo azul marca la zona donde Niebla descansa por la noche.

Arriba: primera delimitación de la zona de alimentación y la zona de descanso.

Un dato curioso es que en la noche del sábado al domingo y coincidiendo con casi luna llena se detectaron vuelos nocturnos sobre el mar en las proximidades de donde duerme Niebla.

A diferencia de los cernícalos marcados en años anteriores como Mar, Víctor o África que fueron capturados en las laderas de la vertiente sur del Monte Hacho, la zona de alimentación de Niebla es más extensa.

domingo, 18 de agosto de 2024

Segunda semana de la campaña

La actividad de la segunda semana se ve afectada por un problema en mi vehículo que me obliga a tener que llevarlo al taller. Afortunadamente el martes 13, he quedado por la tarde con mi amigo Alfonso Espinosa gracias a que tiene un todo terreno podemos recorrer las pistas de Mendizabal y frontera. Ese día debido a los fuertes vientos de poniente no se ven muchos cernícalos, no obstante conseguimos capturar un joven macho.

Arriba: joven macho capturado el día 13. Abajo: vista de Ceuta desde la torre de Mendizabal.


El día 14 afortunadamente puedo recoger el coche a media mañana y a pesar del viento de poniente que todavía continuaba, puedo capturar dos cernícalos en esta jornada.

Arriba: uno de los cernícalos capturados el 14 de agosto. Abajo: un camaleón interceptado cruzando una pista, en esta época del año se vuelven osados cruzando carreteras y pistas.


El 16 de agosto se capturan tres cernícalos, debido al escaso número de jovenes capturados y los pocos cernícalos que se han visto en los días previos de la campaña, decido poner el dispositivo a un joven cuyas medidas están en la zona ambigua que separa la difernciación de sexos. Los llamaré "Niebla" para recordar este fenómeno meteorológico tan frecuente en nuestra tierra en el mes de agosto.

Arriba: Niebla con el dispositivo antes de su liberación. Abajo: vista de la típica niebla del mes de agosto.

Otro detalle a mi entender es la sensación de que este año hay menos cigarras que otros años, en esta apreciación también coincide Alfonso Espinosa,

Arriba: cigarra común (Cicada orni), foto de Salomé Quiroga Lombardero.

Nuevo cernícalo marcado con dispositivo

El pasado 16 de agosto coloqué un nuevo dispositivo gracias al patrocinio de la Sociedad de Estudios Ornitológicos de Ceuta. Lo llamaré Niebla. Esta temporada no he tenido mucho donde escoger, ya que hasta la fecha he capturado mas aves de dos años o más que jóvenes.

El ave fue capturada y marcada en la carretera de la antigua potabilizadora en el Monte Hacho.


Arriba: Niebla con el dispositivo puesto, más abajo "inmobilizado" durante la instalación del dispositivo.

Arriba: primeras localizaciones registradas por el dispositivo.

sábado, 17 de agosto de 2024

Primera semana de la campaña de anillamiento de 2024

Comienza la temporada el 7 de Agosto y aunque se detectan pocos ejemplares la jornada termina bien con cuatro capturas.


Arriba: uno de los jóvenes capturados y abajo vista del ala de un macho en muda activa.

La jornada del día 8 sigue en la misma tónica de escasez de aves y se salda con dos capturas.

Arriba: una de las capturas, fue una hembra en su segundo año de vida.

El viernes 9, después de muchas vueltas me vuelvo a casa de vacío.

La primera semana se salda con 6 capturas.

Por otro lado, a continuación pongo algunas imágenes del penoso aspecto que presentan las laderas de la cara sur del Monte Hacho. La plaga de la cochinilla del carmín (Dactylopius coccus) ha causado estragos en las formaciones de chumberas y se ha llevado por delante a bastantes pitas. Esta situación seguro que ha afectado a gran cantidad de especies que encontraban refugio y alimento en estas formaciones vegetales.






Mar y Victor bajas definitivas

Como la esperanza es lo último que se pierde, he estado apurando el año que teníamos contratado con la plataforma Ecotopia de Interrex para el seguimiento de Mar y Víctor por si inesperadamente volvían a dar señales de vida, aunque estaba convencido de que ambos están muertos.

Los resultados obtenidos de los últimos cernícalos marcados con dispositivos demuestran la alta mortalidad juvenil.

Espero que el cernícalo al que he colocado un dispositivo este año sobreviva y nos proporcione mas información.