Buscar en este blog

sábado, 28 de septiembre de 2024

Continúa en las proximidades de Tetuán y explora zonas cercanas

En la presente entrada voy a contaros la actividad realizada por Niebla entre los días 20 y 27 de septiembre. Parece que en la zona donde se estableció y que describimos en la anterior entrada de este blog esta cómodo, pues sigue en ella. El lugar de descanso sigue siendo el mismo, durmiendo todas las noches, si exceptuamos la noche del 12 al 13 que pernoctó fuera de casa y en la que hizo el recorrido elíptico que le llevó a las afueras de Chaouen.

La zona de alimentación y donde se aprecia mayor densidad de localizaciones diurnas es aproximadamente un rectangulo de 1700 mts. por 1000 mts.

Arriba: en la imagen la zona de mayor densidad de localizaciones diurnas

En la imagen superior podemos comprobar que hay dos zonas de mayor densidad (en rojo). La de abajo es la de descanso nocturno, la de arriba son localizaciones que se han detectado en las horas centrales de los días que recoge esta entrada. En la imagen de abajo podemos ver en detalle esta zona.


Arriba: imagenes de la zona de actividad en las horas centrales del día, parece una especie de polígono industrial semiabandonado, solo un par de naves parecen que tienen actividad.

MOVIMIENTOS DE EXPLORACIÓN

Durante estos días, Niebla aparte de su rutina diaria, también ha realizado algún movimiento de exploración de corto radio.

El día 24, Niebla sobre las 16:00 horas se desplaza a 2,5 kms. hacia el sureste, desde esa hora hasta las 18:30 horas efectúa múltiples movimientos en todas direcciones en una zona de monte, finalmente realiza un vuelo directo de vuelta a su zona habitual.

Arriba: movimiento del 24 de septiembre hacia el sureste a 2,5 kms. Abajo: detalle de los múltiples movimientos realizados por Niebla desde las 16:00 a las 18:30 horas

Otra de las excursiones se llevó a cabo el 26 de septiembre, también sobre las 16:00 horas. A esta hora Niebla parte desde la zona de las naves y se desplaza primero hacia el oeste/noroeste, para al poco girar hacia el sur/sureste desplazándose en total 4,86 kms. 

Arriba: movimientos del 26 de septiembre

sábado, 21 de septiembre de 2024

Niebla ¿se hace residente en Tetuán?

Dejabamos en la anterior entrada de este blog a Niebla al terminar su recorrido elíptico que le llevó a las proximidades de Chaouen, finalmente el 14 de septiembre estaba en las afueras de Tetuán. Desde entonces parece que le ha gustado esta zona, en la imagen de abajo podemos ver el lugar, iluminado con manchas de color que indican la densidad de localizaciones de Niebla durante los últimos días.

Arriba: imagen con manchas que indican la densidad de localizaciones durante el periodo del 14 al 20 de septiembre

Como podemos ver en la imagen de arriba la zona de color rojo muestra una mayor densidad y es la zona donde descansa Niebla, es un conjunto de construcciones bordeado por una franja de vegetación, parece que arbolada y rodeada de superficies despejadas con vegetación dispersa. Las manchas amarillas nos muestran los lugares por los que Niebla se mueve de día, seguramente en busca de presas. Al noroeste hay manchas de agua delimitadas por lo que parecen diques de tierra, seguramente es una zona inundada por el río próximo y que parece estar en proceso de desecación.

Arriba: zona de construciones adosadas donde descansa por las noches Niebla

A continuación y como muestra de la importancia de los dispositivos para recopilar la información de la actividad de las aves y de los datos ambientales que es posible obtener, os muestro dos gráficos: el primero las temperaturas registradas el día 20 y el segundo la actividad registrada desde el 16 al 20 de septiembre.

Arriba: temperaturas registradas por el dispositivo el día 20 de septiembre

Arriba: gráfico de actividad durante el periodo del 16 al 20 de septiembre

sábado, 14 de septiembre de 2024

Tremendo giro................Niebla da un golpe de timón

En la última entrada de este blog dejamos a Niebla a unos 75 kms. de distancia de Ceuta. Esta jornada del día 12 de septiembre continúa hacía el sureste, se detiene por una zona entre las 15:00 a las 18:30 horas, después continúa en dirección desde el este al oeste rodeando a cierta distancia la famosa localidad enclavada en la montaña de Chaouen.

Arriba: recorrido realizado por Niebla desde las 14:00 a las 24:00 horas

Si visualizamos el gráfico de alturas registradas podemos comprobar el gran cambio de la altitud de vuelo en el trayecto.

Arriba: gráfico de alturas, la parte de la meseta registra alturas de vuelo de 1400 a 1600 metros, el pico del final supera los 2000 mts.

La noche del 12 al 13 la pasa Niebla en las próximidades de la Reserva Natural Jebel Bouhachem.

Arriba: lugar de descanso nocturno de Niebla, la noche del 12 al 13-09

El día 13 sorprendentemente Niebla vuela hacia el norte llegando a las afueras de Tetuán.

Arriba: recorrido realizado durante el día 13-09

Niebla llega a las próximidades de Tetuán a las 15:00 horas y se ha quedado por la zona hasta las 19:00 horas del día 14, estos son los últimos datos que tengo al cierre de esta entrada.

Arriba: densidad de localizaciones de los días 13 y 14 de septiembre

Los movimientos de los últimos días han revelado un vuelo circular, que nos deja la incognita de si seguirá hacia el norte y volverá a Ceuta, como ya pasó con Victor, o se desplazará a otras tierras del Magreb.

Arriba: recorrido total desde el 9 al 14 de Septiembre

Arriba: los perfiles de altitudes registradas nos pueden dar idea del relieve de los terrenos recorridos por Niebla desde el 9 al 14 de septiembre

jueves, 12 de septiembre de 2024

Niebla continúa hacia el sur

Dejamos a Niebla el día 9 a las 19:00 horas próximo a la costa, casí a la altura de Tetuán. Esa noche la pasa en un barrio periférico de Rio Martil, parece que duerme en un edificio de más altura que los que lo rodean, predominan las edificaciones de baja altura.

Arriba: zona de aculación de localizaciones donde pasó Niebla la noche del 9 al 10 de septiembre

El día 10 parece que Niebla se dedica a alimentarse, desplanzándose a lo largo del límite entre la playa y zonas de vegetación próxima.

Arriba: los puntos indican las localizaciones registradas el día 10 de septiembre, la cronología de la sucesión de puntos no sigue un orden norte-sur o viceversa. Se unen de manera aleatoria lo que indica un movimiento continua arriba/abajo.

La noche del 10 al 11 de septiembre Niebla la pasa el una zona de casas bajas y dispersas frente a la playa de Sidi Abdesslam. Esa madrugada los parámetros registrados por el sensor del dispositivo detectan actividad realizada por el ave desde poco antes de las cuatro de la madrugada.

Arriba: lugar donde pasa la noche del 10 al 11 de septiembre

A continuación podemos ver un gráfico en el que se comparan la actividad y la intensidad lumínica registrada.

En el gráfico superior (color fucsia) podemos ver los picos de actividad registrados poco antes de las cuatro de la madrugada, en el gráfico de abajo (en rojo) la intensidad luminosa y podemos comprobar que la actividad detectada se realiza en noche cerrada.

Entre las 12:00 y 12:30 horas Niebla continua su viaje hacia el sur, realizando un desplazamiento de unos 10 kms. hasta ahora su ruta ha seguido paralelo a la costa oriental de la península tingitana, pero con este último movimiento se interna recto hacia el sur, en el interior de Marruecos.

Arriba: tramo recorrido el 11 de septiembre hasta las 19:00 horas

Se detiene en unos montes cubiertos de bosque próximos al cauce alto del rio Oued Lau, en ese bosque pasa la noche del 11 al 12.


Recorrido total desde Ceuta en línea recta 62 kms. hasta este lugar.

El día 12 realiza unos movimientos a poca distancia hacia el noreste, pero después se dirige 10 kms. en dirección sureste.

Arriba: desplazamiento del 12 de septiembre hasta las 14:00 horas

Termino esta entrada con Niebla a unos 75 kms. del Monte Hacho.

Arriba: recorrido total realizado hasta el momento 

lunes, 9 de septiembre de 2024

Niebla comienza su aventura

En el día de hoy 9 de septiembre, Niebla se ha decidido a traspasar las fronteras de Ceuta y ha empezado su viaje por las tierras del Magreb. La noche previa, aunque no ha habido muchas localizaciones parece que la pasó durmiendo en un edificio del casco urbano, después durante la mañana se va desplazando hacia el oeste y a partir de las 12:00 inicia un vuelo en el que recorre 3,8 km. y cruza a Marruecos precisamente sobrevolando el Centro Penitenciario de Ceuta, curiosamente por el mismo lugar por el que cruzó Víctor el año pasado.

Arriba: lugar por el que cruza Niebla a Marruecos

A partir de las 12:00 horas Niebla recorre más de 37 kms. siguiendo la línea de la costa sur de Marruecos recorriendo todas las localidades costeras (ni que este haciendo turismo) y a las 19:00 horas estaba casí a la altura de Tetuán.

Arriba: recorrido de Niebla hasta las 19:00 horas del día 9 de septiembre

Durante su vuelo sobre el mar se registra una velocidad de 36 Km/h.

sábado, 7 de septiembre de 2024

Niebla sigue en Ceuta (actividad del 1 al 6 de septiembre)

Continuamos con las noticias sobre las andanzas de Niebla y como nos muestra el dispositivo está claramente marcada la rutina que ha establecido día a día y sí exceptuamos algunos esporádicos movimientos a otras zonas cercanas donde ha permanecido poco tiempo, la mayoría de los puntos de localización recibidos se concentran en las zonas de caza y alimentación y la zona donde duerme.

Arriba: concentración de localizaciones en el periodo del 1 al 6 de septiembre

En la imagen de abajo podemos ver con más detalle las localizaciones en la zona de alimentación. Siguen siendo las laderas de debajo del Baluarte de San Antonio hasta San Antonio y el Polvorín de Pino Gordo.


A continuación la representación de la densidad de puntos de localización en la zona de descanso nocturno.


Como dato curioso el 6 de septiembre a las 12:40 se registro la mayor temperatura que hasta el momento ha registrado el dispositivo, 51,1º. El lugar la ladera debajo del mirador de San Antonio lado  noroeste.


Arriba: gráfico de temperatura, intensidad lumínica y carga del dispositivo. En amarillo la temperatura.