Buscar en este blog

lunes, 21 de octubre de 2024

La llamada del Sur desconocido

Después de pasar un mes de vacaciones en las afueras de Tetuán, el día 14 de Octubre Niebla parece que ha sentido la llamada de su instinto viajero y a primeras horas de la mañana comienza un desplazamiento en dirección sur durante 19 kms. haciendo pocas paradas.

El día 15 de octubre se desplaza unos 11 kms. en dirección sur/suroeste y se queda (parece que buscando alimento) en una zona de parcelas de cultivos, más tarde continua otros 2,5 kms. hacia el sur y con el último contacto, ya sin luz de día, observo que parece que pasa la noche en un lugar con casas de campo dispersas con terrenos de cultivo.

Del día 16, pocos contactos se recibieron y estos parecen indicar que nuestro protagonista dedicó la jornada a cargar las pilas realizando movimientos en varias direcciónes por la zona donde pasa la noche anterior.

Comienza la mañana del día 17 con un movimiento hacia el norte hasta las 14:00 horas (os recuerdo que las horas de los movimientos que se mencionan en las entradas de este blog aplican la hora oficial de España) con este movimiento parece que Niebla ha realizado un vuelo de exploración y va a volver a las afueras de Tetuán, pero todo lo contrario, se da la vuelta y realiza un sprint dirección sur recorriendo 80 kms., pasando la noche cerca del embalse de El Wahda.

El 18, Niebla levanta el vuelo temprano (8:00 horas) desplazandose hacia al sur de manera muy decidida, esta jornada vuela de manera continuada ¡¡¡recorriendo 248 kms!!! compruebo que el vuelo continua tras el ocaso, creo que aprovechando la luna llena. Finalmente se detiene a pasar la noche, permaneciendo a una altitud de poco más de 1000 mts. La temperatura que detecta el dispositivo durante la noche oscila entre los 26 y 29º.

El día siguiente, permanece moviéndose por la zona donde durmió hasta las 12:00 horas. A partir de este momento reanuda la marcha hacia el sur, sobrevolando el Alto Atlas volando en algunos momentos a 3157 mts. de altura, en esta etapa recorre 111 kms. en algunos momentos puntuales llega a volar a unos 60 km/h. Pasa la noche a una altitud de 2800 mts. en una ladera rocosa desolada y carente de vegetación.

Arriba: trayecto del dia 19 de octubre, cruzando el alto Atlas. Abajo: gráfico que muestra la velocida y altitud registrada durante el cruce del Alto Atlas

A continuación un par de gráficos con la temperatura y altitud durante el tiempo de cruce sobre el Alto Atlas, podemos comprobar que conforme el ave asciende, la temperatura baja.

El día 20, Niebla comienza su ruta a las 8:00 horas en dirección sur/suroeste. La distancia recorrida hasta las 19:00 horas (última conexión al momento de redactar la entrada) son 52 kms. Después de atravesar zonas áridas y desprovistas de vegetación, ha llegado un oasis lleno de huertos y cultivos regados por el rio Assif n Im´Goun.

Arriba: zona de parada del día 20 de octubre a las 19:00 horas en poblado junto al rio Assif n Im´Goun. Abajo: recorrido total realizado por Niebla desde 14 de octubre hasta el 20 de octubre a las 19:00 horas

domingo, 13 de octubre de 2024

Rutina actual de Niebla

Una de las funciones que tiene la aplicación para dispositios móviles de INTERREX, Ecotopia es la representación dinámica entre las diferentes localizaciones, a continuación pongo un pequeño vídeo con la actividad de los días 10 y 11 de Octubre.

lunes, 7 de octubre de 2024

Nueva zona de caza de Niebla, sigue fiel al lugar de descanso

Cada vez parece más claro que Niebla ha optado por quedarse en las proximidades de Tetuán. Se mantiene fiel al lugar donde duerme desde que llegó a la zona. Sin embargo ha cambiado de zona de caza y en estos últimos días esta a unos 2 kms. del lugar donde pernocta.

Arriba: a la izquierda la mancha con el centro amarillo, donde duerme Niebla. A la derecha las manchas rojas marcan el terreno donde se alimenta el ave.

En la captura de Google Maps de abajo podemos ver la imagen de satélite limpia.

Arriba: la zona de caza de Niebla

INTENSIDAD LUMINOSA Y REGISTRO DE COORDENADAS

A medida que se van recibiendo datos, poco a poco te vas dando cuenta que algunos datos ambientales muestran una relación directa con otros recibidos. Una de estas correspondencias, es la de la intensidad luminosa. Los días despejados y soleados influyen directamente en la carga de la batería del dispositivo. En el gráfico de abajo podemos ver en amarillo las mediciones de intensidad luminosa (en lux) y en verde la carga de la batería, esta línea muestra que los días 29, 30 de septiembre y 1 de octubre, fueron en la zona de Tetuán días nublados con lo que la carga de la batería se mantuvo relativamente baja, sin embargo a partir del día 2, los cielos estuvieron despejados y el sensor recibió mayores intensidades de luz, influyendo en la caarga de la batería.

El dispositivo tiene una configuración que adapta de manera dinámica las veces que busca conexión dependiendo del nivel de carga y esto se ha visto claramente en la comparación del número de contactos recibidos los días nublados (claramente inferiores) a diferencia de los días despejados y con más horas de sol. Es más, a partir de una carga de 4 o superior el dispositivo llega a registrar localizaciones cada 2 ó 3 minutos.
Arriba: registros de actividad que se corresponden con la cantidad de registros detectados los días despejados, con más horas de sol

Arriba: el dispositivo registró la bajada de temperaturas los días 29, 30 de septiembre y 1 de octubre