Buscar en este blog

miércoles, 13 de agosto de 2025

Ya tenemos cernícalo con dispositivo

El pasado 11 de agosto capturé una hembra de buenas dimensiones y decidí que era una buena candidata para llevar el nuevo dispositivo adquirido gracias a la Sociedad de Estudios Ornitológicos de Ceuta y la subvención de la Ciudad Autónoma de Ceuta. Fue capturada y liberada en la zona de Mendicuti. La he bautizado con el nombre de Calipso.

Arriba: hembra joven con el dispositivo colocado y bautizada como Calipso

"Según la Mitología, la ninfa Calipso era hija del dios Atlas y vivía en la isla de Ogigia que se identifica con la península de la Almina (Ceuta) o también con la isla del Perejil.En su viaje de vuelta desde la Guerra de Troya a Ítaca, Ulises naufragó en la isla de Ogigia. En la Odisea se cuenta que Calipso vivía en una gran cueva cuya entrada estaba oculta por una parra. Al lado de la cueva había una verde pradera de perejil y lirios, regada por cuatro riachuelos y bosquecillos de olmos, chopos, álamos y cipreses.

Calipso se enamoró de Ulises, lo retuvo en la isla durante diez años y tuvieron dos hijos: Nausítoo y Nausínoo. Le prometió la inmortalidad y la eterna juventud si se quedaba para siempre con élla, pero Ulises no podía olvidar a su familia y todas las tardes se sentaba en la costa, a mirar el mar, añorando Itaca y lloraba de tristeza pensando en Penélope y en su hijo Telémaco.

La diosa Atenea pidió a Zeus que Ulises pudiera regresar a Ítaca y Zeus envió a Hermes, mensajero de los dioses, para que Calipso dejara marchar a Ulises. La ninfa obedeció a Zeus y facilitó a Ulises víveres y una nave, para que pudiera continuar su viaje de regreso a Ítaca."

En Ceuta tenemos una gran escultura en bronce de la ninfa Calipso, obra del escultor ceutí Ginés Serrán Pagán, quien la regaló a la ciudad de Ceuta.

Arriba: escultura de Calipso, Tiene cinco metros y medio de altura y pesa 750 kilogramos. Se considera la escultura de bronce femenina de mitología clásica más grande del mundo

Ya tenemos además los primeros movimientos, el día 12 estuvo cazando por la zona donde fue capturada por la ladera sur, aprovechando los vientos de levante que rebotan en esas pendientes. El día 13, hoy, ha hecho ya un primer movimiento exploratorio llegando hasta el Yebel Musa, al otro lado de la frontera de Ceuta.

Arriba: primeros movimientos de Calipso

No hay comentarios:

Publicar un comentario